Pinedo MEDIA
En esta página web encontrarás enlaces al Proyecto de Innovación Educativa «Almazuela 2.0: Radio, televisión y prensa.»
Almazuela 2025
Clarinete 1
Soplos antiguos: el origen del clarinete
Podcast elaborado por alumnado del aula de clarinete del Conservatorio en el que se cuenta la evolución técnica del clarinete en cuanto al número de llaves del instrumento y se vincula con la música para dúo de clarinetes que se compuso en cada época.
En este primer episodio se viaja desde la Antigüedad hasta J. C. Denner.
Esperamos que os guste.
Profesor: José Ángel Cabezón
Clarinete 1
Clarinete 2
Llaves y clasicismo: el clarinete florece
En la segunda entrega nos centraremos en la evolución técnica y el repertorio del clarinete en el clasicismo.
Seguimos con la música!
Profesor: José Ángel Cabezón
Clarinete 2
Clarinete 3
Virtuosismo a dúo: el clarinete a partir del siglo XIX
En esta tercera entrega, llegaremos hasta el siglo XIX con la evolución del clarinete, que es el instrumento que conocemos actualmente.
Gracias por su atención y volveremos con otros proyectos!
Profesor: José Ángel Cabezón
Clarinete 3
Solo para músicos T2P1
¿Qué hacemos en Pedagogía musical?
Cuando llegas a 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales y eliges la opción de “análisis”, tienes que elegir una asignatura optativa entre varias de las que ofrece el centro. Para ayudarte a tomar esta decisión, el alumnado que ha cursado pedagogía musical este curso, te va a contar lo que hemos hecho en clase y en qué consiste esta asignatura.
Alumnado: Martina Ubis, Iker Calvo, Víctor Rodríguez, Carmen Fernández y Rocío Blanco
Profesora: Pilar Civera
Solo para músicos (T2P1)
Solo para músicos T2P2
Nuestras Canciones
El alumnado de 1ºEE de Lenguaje Musical nos muestra sus canciones favoritas. Con ellas además de disfrutar cantando, aprenden cosas sobre música: ¿Qué es un arpegio? ¿Qué es Sol Mayor? ¿Para qué se usa un metrónomo?…
Han creado, también, unas historias para explicar estas “cosas de músicos” llenas de divertidos guiños, aptos solo para músicos.
Locución, canciones y cuentos: alumnado 1º EE Lenguaje Musical
Piano, letras de las canciones y adaptaciones: Pilar Civera.
Profesora: Pilar Civera
Solo para músicos (T2P2)
Solo para músicos T2P3
Cantaula
A lo largo de este programa de entrevistas vamos a conocer el Proyecto Cantaula, cuyo objetivo ha sido fomentar el canto coral en las aulas de música riojanas y con el que nuestro centro ha participado con el alumnado de 2º EE.EE. desde la asignatura de Lenguaje musical, con un total de 62 alumnos y 3 profesoras.
Presenta: Pilar Civera Conte (profesora de Lenguaje Musical)
Solo para músicos (T2P3)
Concierto El piano por el mundo. Edición Francia
Concierto temático ofrecido por el alumnado de la profesora Elizabeth Aliende el miércoles 30 de abril de 2025 en el salón de actos del conservatorio Eliseo Pinedo.
Profesora: Elizabeth Aliende García
Vídeo-Podcast sobre la asignatura de Informática Musical
Este vídeo-podcast contiene una entrevista entre el alumnado de la asignatura de Informática Musical del curso 2024-2025 del Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo. En ella, a través de preguntas elaboradas por el alumnado, van contando sus experiencias y logros en esta asignatura optativa que pretende dar una orientación hacia el mundo tecnológico tan necesario en nuestra profesionalización musical. Dado que el alumnado parte de distintos niveles de conocimiento, sus vivencias son diversas y quedan reflejadas en este simpático vídeo.
Se ha grabado en directo, sin cortes, y ha sido realizado como parte del proyecto Almazuela 2.0 del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE), siendo el propio alumnado el equipo técnico de producción, grabación y edición del material audiovisual.
La música de inicio y final también ha sido arreglada, grabada por pistas y editada por el alumnado, como parte de los proyectos de la asignatura.
Profesor: Carlos Blanco Ruiz
Pequeños compositores.
Creando variaciones sobre la Folía.
Trabajo realizado con la clase colectiva de 3º y 4º de Enseñanzas Elementales de Guitarra e Instrumentos de Púa a lo largo del curso 2024-2025.
Profesora: Patricia Calcerrada Cano